lunes, 3 de noviembre de 2014

LA CALABAZA

Es un producto vegetal silvestre en nuestra zona, que los ferreñafanos de antaño secaban al sol y utilizaban en diversas actividades cotidianas, dadas sus distintas formas y tamaños. Una calabaza ya seca, se debía cortar estrategicamente según el uso que se iba a destinar, sacándole las pepas y raspando todo su interior para dejarla libre de residuos, así por ejemplo de las calabazas pequeñitas fabricaban los "potos" y los "cojuditos" ("potos" chiquitos) instrumentos indispensables para servirse la chicha de jora, de las medianas y redondas obtenían los "mates" dándoles la forma de platos que eran muy apropiados para servirse las típicas comidas ferreñafanas desde un cebiche hasta un seco de cabrito con sopa de cholo, de los mas grandes sacaban las "lapas", una especie de fuentes redondas utilizadas para servir grandes piqueos o colocar o cargar verduras, pescado, carnes, etc., también de aquellos con forma redonda y alargada se fabricaban los "calabazos" en cuya punta se perforaba un agujero, se extraía las pepas y ya lleno de chicha se tapaba con un corcho y se guardaba dentro de las alforjas para ir rumbo al campo, donde a pesar del intenso calor a cualquier hora se conservaba fresca para aplacar la sed de cualquier peón sediento por su larga faena con la pala, el machete o la yunta. En la música era utilizado como instrumento para acompoñar las mas hilarantes piezas musicales denominándosele "guiro" para lo cual previamente se hacia secar al sol y luego se le practicaban pequeños canales o lineas horizontales y paralelas a lo largo de la calabaza. Otros personajes preferían desarrollar sobre ellos su arte de dibujo y pintura asi los tallaban y pintaban con atractivas figuras ornamentales y letras. La calabaza aun verde era parte de las verduras para un sabroso "sancochado" que se confundía con yucas, zanahorias y caiguas que levantaban desde cualquier exhausto proveniente de la chacra hasta un debilitado por alguna enfermedad; las madrecitas tambien preparaban un rico dulce de calabaza a manera de postre.

miércoles, 15 de octubre de 2014

LA SINGULAR DANZA DE LOS CASCABELES DE KAÑARIS - FERREÑAFE


Ejecutada por un grupo integrado a lo menos por diez personas que van portando en la cabeza una corona de carrizo y algodón, se cubren el rostro con una mascara oscura y en las manos llevan una espada de madera denominada “palio”, los cuales desarrollan movimientos acompasados y rítmicos, haciendo sonar en sus tobillos una sarta de cascabeles con cuyo sonido acompañan al patrón “San Juan” en su recorrido procesional del 7 de Junio de cada año; en determinado momento de su recorrido simulan una lucha con cruce de espadas entre ellos en la que algunos caen "heridos mortalmente" pero luego se levantan rápidamente para continuar la danza con los que quedan en pie, forman un solo grupo nuevamente y continúan su marcha procesional. Quiero enfatizar que me llamó mucho la atención el carácter hereditario y exclusivo que rige a los miembros integrantes y danzantes de este grupo, pues solo a la muerte de uno de ellos deberá ser su hijo mayor el que tome su lugar y a falta de él le corresponderá al familiar mas cercano tal honor, no pudiendo ser persona distinta. El grupo lo lidera y dirige un personaje que marcha a la cabeza y es muy respetado por la comunidad, quien toca un tamborcito; tener este puesto es considerado un gran privilegio ya que cualquiera no accede a el y la aspiración máxima de todo danzante es tener el gran honor de ocuparlo algún día ya que por su característica de marchar siempre delante de todos y marcando el compás, se le considera como el jefe del grupo. Otra característica muy notable es que sus miembros deben ser exclusivamente varones adultos. Esta danza es una manifestación cultural pre-inca que supervive hasta nuestros días y logrando subsistir a la conquista de los incas y posteriormente al sometimiento español. El video de esta danza cortesia de Jesus Eloy Reyes Huaman

martes, 29 de julio de 2014

LA MANADA DE BURROS CON ADOBES

Esta estampa tradicional ferreñafana se va extinguiendo y dentro de poco solo quedará en el recuerdo. Las viviendas antes se construían de adobe y se tarrajeaban con yeso, lo que representaba un gran avance ante las rústicas chozas de quincha (caña y barro) con techo de paja, hinea o junco, razón por la que era casi cotidiana la escena donde un conjunto entre 10 a 15 asnos en promedio pasaban por las diversas calles de la ciudad guiados por un "borriquero" que casi siempre era el dueño de estos jumentos quien a su vez montaba uno de ellos y con latigo en mano obligaba la marcha ordenada de los demás. Cada animal cargaba no menos de doce adobes a razón de seis por lado, los cuales iban sostenidos en sogas estrategicamente dispuestas sobre el lomo de la acémila la que de vez en cuando se entretenía con alguna hierba del camino recibiendo por tanto un fuerte latigazo que la hacía correr y juntarse a las demás. Llegados a su destino uno por uno eran descargados por su amo quien disponia ordenadamente cada pieza en el lugar de la construcción formando hileras de forma piramidal que a los niños nos llamaba mucho la atención tal que esperábamos impacientes la retirada para proceder a escalarlas y jugar sobre ellas. Los "borriqueros" vendían su producto por millares aunque se podía comprar medio millar o menos y eran muy solicitados. Caida la tarde encerraban en su corral a su manada previa almentación con buen pasto y mucha agua como un justo pago a su sacrificado trabajo. Uno de los últimos y populares corrales de estos animales dedicados a la venta de adobes y que subsistió como mudo testigo de estas historias hasta mediados de los 70' se encotraba ubicado junto al actual mercado de abastos de Ferreñafe, entre la intersección de la calle Grau y Av. Tacna, exactamente donde después se construyó y hoy se ubica el edificio del Sr. Cesar Chaman y la Farmacia "San Isidro".

lunes, 30 de junio de 2014

EL PERRO VIRINGO COMO MEDICINA

El tradicional Perro Viringo era muy popular entre las familias ferreñafanas y quienes lo criaban lo apreciaban no solo por su compañia, su docilidad y decidido don de guardian sino tambien por sus propiedades curativas. Nuestros ancestros le señalan muchas bondades como la capacidad de absorver las energias negativas del cuerpo y hasta de alejar los malos espiritus de las casas. Este animal, representado en los huacos mochicas, chavin, vicus, etc del norte del Peru que dan cuenta de su existencia pre inca en nuestro pais, llega a alcanzar una temperatura de hasta cuarenta grados de tal manera que se le consideraba propiedades curativas para el reumatismo, los dolores de barriga y hasta dolores de cabeza: no era raro por tanto caminar por una calle y ver a algun vecino sentado o acostado en su petate con su perro viringo descansando en su barriga descubierta para aplacar el dolor del vientre producto de un "aire" o al viringo echado en el suelo y a la vecina colocándole los pies encima para aliviar el dolor de los pies producidos por el "frío".

martes, 27 de mayo de 2014

LAS ESCUELITAS

Era tradicional hasta fines de los 70' en Ferreñafe la formación de "escuelitas" donde los niños en edad escolar íbamos a aprender las primeras letras o reforzar lo avanzado en el colegio. Las escuelitas se improvisaban en algun ambiente de alguna casa vecina, generalmente de la "señorita" que impartía las enseñanzas, pudiendo ser la sala, el comedor, un pequeño callejón u otro donde no importaba si era piso de tierra, lo importante era contar con banquitos de madera donde sentarse o ciertas sillas o bancas y alguna mesa donde apoyarse para que se nos pusiera la "plana". Acudían niños que empezaban dibujando bolitas y palitos en su block y los mayores hacían sumas, restas, multiplicaciones y hasta divisiones por lo que era requisito la tabla. Era muy frecuente la frase "señorita un permisito para ir a orinar". El susto venía cuando impacientes esperábamos la salida y la "señorita" decía: ¡Vamos a tomar la lección! haciendo que a todos se nos subiera la sangre envueltos en un nerviosismo galopante, pues nos llamaban uno a uno y los que no habían cumplido con aprender la parte de la tabla encomendada o a deletrear algunas frases eran castigados con la palmeta, con un golpe en las posaderas dado con un pequeño chicote de lenguitas, un jalón de orejas o arrodillarse en una esquina con su tabla de sumar en la mano, todo esto sin perjuicio de regresar a repasar lo incumplido; los mas pequeños se quedaban "penados" equivalente a salir últimos a su casa. Estas escuelitas funcionaban mañana y tarde unas con mas niños que otras pero no dejaron de ser fuente de gratas experiencias infantiles.

viernes, 18 de abril de 2014

LOS NACIDOS DE SEMANA SANTA

Era tradición de Ferreñafe que la semana previa a la celebración de la Semana Santa las madres ferreñafanas acudieran a las orillas de la acequia Grande, a la de Soltin, a la de Carpintero o alguna otra, para recoger arena húmeda la cual era trasladada a sus hogares para mezclarla con una cantidad de frejol seco y preparar en algún rincón una suerte de cono de arena que nos recordaba el cerro de Tres Tomas, el cual luego tapaban con un saco de yute no sin antes regarla con "agua dulce", acción de riego que debían realizarse diariamente esperando el día (en una semana o algo mas) en que se desarrollaban totalmente las raices pero cuidando que aun no salieran tallos y menos las hojas de la planta. Al final se lavaban varias veces los nacidos en agua dulce retirando cuidadosamente la arena que los cobijó, quedando listos para respetar el ayuno del Viernes Santo almorzando un buen plato de espesado de choclo que en vez de pecho de res esta vez se sustituía por estos nacidos o tal vez un "batido de nacidos" que acompañaba al arroz blanco y al guiso de pescado para después del reposo cerrar la tarde degustando una riquísima "Mazamorra de cuaresma"

ALGUNAS CREENCIAS Y COSTUMBRES DE SEMANA SANTA EN FERREÑAFE


Señor del Huerto recorre calles de Ferreñafe (Foto cortesia de RPP)

- No se puede barrer hacia afuera en Viernes Santo porque estas echando de tu casa a Cristo. - No te puedes bañar porque te conviertes en pez - No se puede bailar, beber, ni hacer ningún tipo de celebración o ruido - No se puede levantar la voz pues debe guardarse mucho silencio - Comer nacidos, que son frejoles germinados en arena húmeda de acequia - Saborear la Mazamorra de Cuaresma - Las mujeres vestían totalmente de negro (luto) para ir a misa o acompañar al Cristo Yaciente - Para el almuerzo, y guardando el ayuno, se prepara entre otros platos típicos para la ocasión: Espesado de nacidos, espesado de toyo sancochado,guiso de pescado, cebiche o piqueos de pescado salado, batea en sarza y/o guisada con papas, pescado frito con sarza, poda ( plato pre inca a base de chileno seco sancochado) acompañado de piqueo de caballa salada, cachuelos, lifes, cascafes, mojarras, etc (pescado de agua dulce proveniente del Taymi) en suculentos guisos, no faltando quienes preferían una deliciosa causa ferreñafana, etc., todo esto acompañado de yucas, camotes o choclos sancochados, arroz blanco con chileno, lentejas, alverja o frejol verde y de una buena jarra de chicha de jora.

viernes, 4 de abril de 2014

EL PICO DE CONDOR EN LAS ALTURAS DE KAÑARIS DE FERREÑAFE

En las partes altas de Kañaris de la provincia de Ferreñafe, existe la costumbre muy frecuente de secar y colgar el pico de un condor en un lugar muy accesible de la casa de tal manera que cuando la familia y amigos se reunen a beber el aguardiente que ellos mismos producen artesanalmente, antes de ingerir el trago, con una cuchilla raspan el pico del condor dejando caer el polvito que se genera, dentro de la copa hecha en base a un cuerno de res cuyo extremo de la punta ha sido cortado a manera de un cono largo bien pulido. Esto ayuda a la buena suerte y a la salud. ¡Tomashum Taita! Exclaman y de un solo sorbo secan la "copa cuerno".

martes, 18 de febrero de 2014

OTRA DE MAXIMILIANO CHAMAYA

Durante la primera gestión de Maximiliano Chamaya como alcalde de Pueblo Nuevo de Ferreñafe periodo 1964-1966, se avecinaba el Día de la Madre y la municipalidad debía rendir el homenaje correspondiente. Un colaborador de la alcaldía muy preocupado se acerca a Maximiliano y le dice: Señor alcalde, se acerca el Día de la Madre y la municipalidad no cuenta con dinero ni siquiera para hacerles un pequeño regalito a estas madres que esperan algo de nosotros con gran espectativa ¿Qué hacemos?, A lo que el buen Chamaya, levantando la mirada al cielo y luego de pensar un instante responde: ¡Listo! Que se midan lotes en todas esas áreas libres alrededor del parque y el Dia de la Madre llamen a todas para felicitarlas y regalarles uno a cada una para que construyan sus viviendas. Así fue como nuestro famoso alcalde entre abrazos y felicitaciones a las madrecitas vecinas les fue otorgando una a una el respectivo documento municipal donde se les hacía la entrega de estas áreas. Muchas de ellas que aun viven en esta zona aledaña al parque de Pueblo Nuevo recuerdan con nostalgia que así adquirieron estos predios que ahora han logrado titular y registrarlos como su propiedad.

jueves, 23 de enero de 2014

LA LEYENDA DEL SEÑOR DE KUTILLA DE KAÑARIS - FERREÑAFE

Pedro Bernilla Reyes, natural del caserío de Illambe de Kañaris, mi gran amigo que hoy reposa en los brazos del Señor y a quien quiero rendir homenaje transmitiendo la leyenda que me contara del “Señor de Kutilla”, una tradición oral que se ha transmitido de generación en generación, puesto que a él también se la contaron sus padres, la misma que trata de un cerro conocido como "Kutilla" a 3,000 m.s.n.m. aproximadamente, el cual posee una caverna ubicada cerca de Kañaris, en la que habitaba un señor al que se le podía pedir dinero y en respuesta ofrecía monedas de oro y plata. El problema radicaba en que en la puerta de la cueva habían siempre un par de perros gigantes y muy bravos a los que solo se les podía calmar y evitar así sus ataques, partiendo en mitad a un niño muerto y ofrendándolo para que lo devoren, en tanto que esto sucedía se podía aprovechar su entretenimiento para ingresar a la oscura caverna y pedirle el dinero tan deseado a tal señor procurando ser muy agil en guardar lo obtenido y debiendo salir tan rápido como fuera posible, antes que los perros terminaran de devorar los restos del niño porque caso contrario terminarías siendo también presa de ellos, de su ferocidad y sus filudos dientes. Hay quienes ahora interpretan esta leyenda como el conocimiento de la existencia de oro y plata en la zona del Río Cañariaco que los antiguos pobladores ya conocían pero prefirieron transmitirla a sus hijos a través de esta leyenda como un mensaje en clave para evitar la codicia de los invasores.

miércoles, 15 de enero de 2014

UN DUENDE EN LOS CAMINOS

Hace muchísimos años cuando los ferreñafanos se desplazaban a caballo y la propia ciudad de Ferreñafe se alumbraba con candiles sucedió que por las noches comenzó a aparecerse en los caminos de acceso al pueblo un "duende". No eran pocos los que tuvieron la "mala suerte" de toparse con este espectro que producía tremendo pánico, con los consiguientes mareos, vómitos, escalofríos y hasta desmayos. La gente evitaba caminar a altas horas y las familias cerraban sus puertas casi con la caída del sol para evitar encontrarse con el "duende". Cierto día un caballero incrédulo se quedó bebiendo licor hasta avanzada la noche y envalentonado por el alcohol se lanzó, montado en su yegua, por el oscuro camino a Pítipo rumbo a su fundo. En un tramo oscuro la acémila se le empala, empieza a sudar frío y hace su aparición el "duende"; nuestro jinete muy asustado al no tener otra salida saca su látigo propinando feroz revolcada al "aparecido fantasmal" aprovechando luego para huir velozmente. Al día siguiente visita a uno de sus vecinos para contarle lo sucedido, quien se le anticipa diciéndole:Hoy día mis vacas no comieron ni tuvieron agua, es que el Mudo quien tiene por costumbre levantarse de madrugada para traer pasto ha dejado el forraje tirado en ese camino, se puso mal y se fue a su cama ¿Que le pasaría?. Recién allí se da cuenta nuestro jinete nocturno que el "duende" de la noche había sido el Mudo. (Historia recogida de un diálogo con Lalo Cevallos)

jueves, 2 de enero de 2014

PADRINO EL CAPILLO

Era una costumbre muy practicada que perduró hasta fines de la década del 70' en nuestro Ferreñafe. Quien quien iba a oficiar de padrino de un determinado bautismo en la Iglesia Santa Lucía, previamente debía cambiar sencillo o proveerse de buenos manojos de monedas que guardaba en los bolsillos de su saco, de tal manera que después de la ceremonia y a su salida del templo ante el requerimiento de diversos grupos de niños que se apostaban esperándolos por los alrededores y que empezaban a corear la tradicional frase "Padrino el capillo", les respondía lanzando sucesivamente a diestra y siniestra y por los suelos puñados de estas monedas, ante lo cual los niños en medio de gran algarabía y entusiasmo se lanzaban en dura competencia por lograr obtener el mayor número de estas que sirvieran para llegar jubilosos a sus casas, en tanto los padres, padrinos y familiares con el recién cristianizado continuaban su rumbo a la celebración respectiva.