viernes, 18 de abril de 2014

ALGUNAS CREENCIAS Y COSTUMBRES DE SEMANA SANTA EN FERREÑAFE


Señor del Huerto recorre calles de Ferreñafe (Foto cortesia de RPP)

- No se puede barrer hacia afuera en Viernes Santo porque estas echando de tu casa a Cristo. - No te puedes bañar porque te conviertes en pez - No se puede bailar, beber, ni hacer ningún tipo de celebración o ruido - No se puede levantar la voz pues debe guardarse mucho silencio - Comer nacidos, que son frejoles germinados en arena húmeda de acequia - Saborear la Mazamorra de Cuaresma - Las mujeres vestían totalmente de negro (luto) para ir a misa o acompañar al Cristo Yaciente - Para el almuerzo, y guardando el ayuno, se prepara entre otros platos típicos para la ocasión: Espesado de nacidos, espesado de toyo sancochado,guiso de pescado, cebiche o piqueos de pescado salado, batea en sarza y/o guisada con papas, pescado frito con sarza, poda ( plato pre inca a base de chileno seco sancochado) acompañado de piqueo de caballa salada, cachuelos, lifes, cascafes, mojarras, etc (pescado de agua dulce proveniente del Taymi) en suculentos guisos, no faltando quienes preferían una deliciosa causa ferreñafana, etc., todo esto acompañado de yucas, camotes o choclos sancochados, arroz blanco con chileno, lentejas, alverja o frejol verde y de una buena jarra de chicha de jora.

2 comentarios:

  1. Soy hijo a mucho orgullo de madre Ferreñafana, mi mama tiene casi 70 años y vivimos en el cercado del Callao y mi mama todos los años desde que yo tengo uso de razon comemos en viernes santo la rica mazamorra de cuaresma, es realmente muy rica, mi mama me cuenta que de niña vendia en su casa allae en Ferreñafe y tenia muchisima clientela, la vendia para solventar parte de los gastos en su casa, ya que eran 11 hermanos.

    Si alguien no quiere ir hasta Ferreñafe y desea comer esta rica mazamorra en Lima, aca en mi casa puedo probarla y recordar el sabor de su tierra, mi mama cocina exquisitamente y todo le queda delicioso, como buena Ferreñafana su comida es buenisima, como se dice para comer y para llevar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente amigo y paisano ferreñafano, nuestra tradicion marcando la diferencia para sobresalir lejos de nuestra tierra.

      Eliminar