Es la que ahora se conoce popularmente como acequia El Pueblo; los jóvenes y niños ferreñafanos acostumbrábamos en épocas calurosas pasar horas nadando, buceando y jugando en sus aguas y no era raro toparnos con algún bagre o cachuelo que nos pinchara con sus espinas bajo las aguas. Era una gran diversión lanzarse de cabecita desde algún bordo y los mas audaces ejecutaban los saltos mortales mientras otros preferían jugar "la pega" y hasta un partido de fútbol dentro. Había épocas que abundaban los bagres, cachuelos, lifes, cascafes, mojarras, que se podían pescar juntando grandes baldes de ellos pudiendo comercializarse por las calles o el mercado con gran demanda, hasta se podían encontrar camarones en las compuertas los cuales junto al resto de la pesca eran llevados a casa y nuestras madres preparaban fritos en el desayuno con café y pan o sudaditos en el almuerzo deleitándonos con un gran manjar. Hablar de "los ojitos" de la acequia Grande era clásico para pasarla bien y ni hablar de "las cataratas". En ese escenario se confundían niños que jugueteaban, jóvenes pretendiendo enamorar alguna guapa ferreñafana que ayudaba a lavar las ropas a su madre, campesinos que se bañaban limpiandose del barro de las chacras, en los bordos se apreciaban burros pastando la hierba, alforjas y ropas de algún bañista y bicicletas chacareras acostadas esperando su piloto. Al final la diversión continuaba con la conocida frase "vamos a tumbar mangos" significando ingresar a las chacras aledañas para tumbar de sus árboles esta fruta y gozar de esta exquisitez ofrecida por la naturaleza, pero siempre a la espectativa de la voz de alerta que nos hacía correr cual fondistas olímpícos: "El viejo ... el viejoooooo! Significando que llegaba el dueño del terreno y por consiguiente de los mangos.
viernes, 20 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
EL BORRADOR ANTIBUROCRATICO DE MAXIMILIANO CHAMAYA

sábado, 14 de diciembre de 2013
EL DIA DEL COMPADRE Y EL DIA DE LA COMADRE EN FERREÑAFE

viernes, 13 de diciembre de 2013
LOS AGUADORES DE FERREÑAFE

lunes, 9 de diciembre de 2013
LA COSTUMBRE DE COLGAR SABILA

sábado, 7 de diciembre de 2013
LA MACHICA O MASHKA
La machica o "mashka" era un alimento casi al nivel de una "golosina" con amplia arraigo popular y muy tradicional en Ferreñafe; se preparaba a base de una harina de maíz tostado al que se agregaba azúcar y canela, era muy deliciosa y los niños la comprábamos en las bodegas vecinas envasada en conitos hechos de papel cometa de variados colores sentándonos a degustarla entre amigos. La gastronomía moderna la reconoce como un gran alimento de alto valor nutritivo.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
DON JUAN Y EL NIÑO DE LA ACEQUIA GRANDE

martes, 3 de diciembre de 2013
UN FERREÑAFANO ENAMORADO
Un personaje ferreñafano de antaño, de esos de alforjas, pala y sombrero, de poco antes de mediados del siglo pasado y cuyo nombre guardaré por ahora, sintiéndose muy enamorado de una hermosa jovencita también ferreñafana que no accedía a sus requerimientos amorosos, decidió acudir a un brujo para que la "enguayanche" y así conseguir el "si" de la doncella. El brujo luego de limpiarlo y jugarlo con sus "artes" le dijo: "Ya está todo listo para que te acepte esta señorita, pero mañana como primer día ni trates de cruzarte con ella porque el efecto será un desplante con mucho desprecio y odio, el segundo día si la ves solo limítate a saludarla nada mas y ella corresponderá el saludo, y el tercer día, si te mandas con todo, la buscas y le dices todo lo que sientes y ella de inmediato te aceptará"; así lo hizo nuestro personaje, el primer día evitó verla, el segundo día la saludó de lejos y ella en efecto respondió amablemente, el tercer día amaneció y salió impaciente a buscarla pero como no la hallaba por la calle tomó la valiente e impaciente decisiòn de ir a tocar la puerta de su casa, saliendo la madre de la susodicha quien a la pregunta de si se encontraba allí su hija, entre molesta y muy apenada respondió: No está ¡Gua! ... Si ayer ya se fue con marido la bandida.
UNA SERPIENTE DE 7 CABEZAS EN LA TORRE DE LA IGLESIA DE FERREÑAFE

Suscribirse a:
Entradas (Atom)